Posted On February 27, 2015 By In Con-Ciencia Eco-Lógica And 6238 Views

PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR DEL COLEGIO COLOMBO GALES HUERTA ESCOLAR

Sin nombreSin nombre1

Realizado por: Sonia Esmeralda Garnica

Líder del PRAE del Colegio Colombo Galés

Es una realidad en el Colegio Colombo Gales que la mayoría de los jóvenes y parte de la comunidad académica les falta fortalecer la conciencia ambiental. Por eso el lema del proyecto ambiental escolar de nuestra institución ha sido en los últimos años: Conciencia Ambiental “Un compromiso de Todos”. Es evidente que hace falta interiorizar conceptos de las múltiples campañas que se llevan a cabo en el Distrito, en la localidades y en el colegio y aplicarlos en nuestro diario vivir para reducir el impacto causado por nuestra falta de responsabilidad hacia los recursos naturales. Por eso el PRAE del Colegio tiene unos ejes fundamentales que son los que movilizan las diferentes propuestas, proyectos y actividades entorno al ambiente a la ecología y su cuidado.

Ejes fundamentales del Proyecto Ambiental Escolar del colegio Colombo Galés.

huerta-escolar-4

La Huerta escolar del colegio Colombo Gales es un espacio institucional cuyo objetivo primordial es que la comunidad escolar llegue a comprender las relaciones que hay entre las plantas y su medio circundante; observando los cambios que ocurren por efecto de la luz, el agua, el suelo, la temperatura, y por todos aquellos factores físicos químicos y biológicos que intervienen en su crecimiento y su desarrollo y de esta manera se adquiera conciencia sobre la incidencia de nuestras actividades sobre el equilibrio del ambiente.

COMPETENCIAS QUE SE PUEDEN DESARROLLAR EN LA HUERTA ESCOLAR

Competencia matemática. Realizar mediciones, calcular áreas y perímetros partiendo de la realidad (geometría); realizar cálculos

huerta-escolar-16

matemáticos referidos al consumo de agua, gastos en materiales (herramientas, abonos, semillas, etc.); realizar medidas de peso y volúmenes; o durante el registro diario de los diferentes parámetros recogidos en nuestra caseta meteorológica (temperatura máxima y mínima, humedad absoluta y relativa, presión atmosférica, velocidad y dirección del viento), describiendo costos, tamaños y tiempos de producción

huerta-escolar-27Competencia en comunicación comunicativa. Permitiendo la construcción de textos relacionados con

la importancia de la alimentación y del cultivo de las plantas.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. Técnicas de siembra, mantenimiento y recolección.

huerta-escolar-28Competencia digital y de tratamiento de la información. Organizando la información que se obtiene buscar en un servidor información

relacionada con el huerto, por ejemplo, información sobre la elaboración de colonias y perfumes naturales

elaborados a partir de plantas aromáticas.

huerta-escolar-29Competencia social y ciudadana. Importancia de la seguridad alimentaria, cooperación y la convivencia es posible compartir materiales y objetos, y colaborar en su cuidado.

Competencia Deportiva: Interacción social, capacidades perceptivomotrices, físicomotrices y sociomotrices

Competencia Artística: Pensamiento estético, expresión y sensibilidad artística.huerta-escolar-30

huerta-escolar-31

Muchas personas piensan que en el colegio sólo se aprende dentro del aula. La huerta escolar puede ser:

  • una fuente de alimentos para mejorar la dieta de los niños y su salud.

  • un lugar para aprender (sobre la naturaleza, la agricultura y la nutrición).

  • un lugar para el disfrute y el esparcimiento (flores, arbustos, sombra, áreas de juegos y lugares donde se hacen experimentos, laboratorios al aire libre, en surcos para el cultivo de hortalizas, en espacios para juegos y en áreas de estudio. La huerta escolares está propiciando estos cambios.

    huerta-escolar-32

    Participación en eventos: Congreso de Ciencia y Ambiente

    La Huerta Escolar quien ha tenido el liderazgo de Alfred Baptiste , la profesora Edna Rocio Calderón y la participación de los niños de primaria de grupo de interés, ha alcanzado un reconocimiento significativo con loa comunidad del sector de Guaymaral.

huerta-escolar-12

Cultivo de Aromáticas: Las plantas aromáticas son aquellas que tienen hojas o flores que desprenden un aroma más o menos intenso. Puede ser un árbol (Naranjo amargo por sus flores), un arbusto (rosal) o una planta herbácea (Lavanda). La producción de aromáticas se hace con especies que se reproduzcan en zonas frías como la manzanilla, la limonaria, la albahaca, la yerbabuena, limoncillo, toronjil, cidrón, cardamomo, tomillo, caléndula, menta, mejorana, perejil, romero y orégano.

Siembra de hortalizas

huerta-escolar-23

Cultivar hortalizas resulta importante porque permite a los estudiantes integrar a su conocimiento el proceso de producción, siembra y manejo apropiado que se le debe dar a los alimentos que diariamente se consumen, además permite disponer de una fuente de alimentos naturales y frescos al alcance de la mano. Es importante integrar dicho proceso con el emprendimiento de manera que el estudiante va a tener un conocimiento en cuanto al cultivo y producción de hortalizas como negocio productivo

Abonos Orgánicos: El abono orgánico es un fertilizante que proviene de animales, humanos, restos vegetales de alimentos u otra fuente orgánica y natural. Los fertilizantes orgánicos tiene las siguientes ventajas: Permiten aprovechar residuos orgánicos, recuperan la materia orgánica del suelo y permiten la fijación de carbono en el suelo, así como la mejoran la capacidad de absorber agua. Suelen necesitar menos energía. No la necesitan para su fabricación y suelen utilizarse cerca de su lugar de origen.

huerta-escolar-33

Lombricultivo: Técnica que consiste en la crianza y manejo de lombrices en condiciones de cautividad, con la finalidad de obtener productos como el humus para fertilizante de uso agrícola y la proteína (carne fresca o harina) como suplemento para raciones animales.  La lombricultura es una actividad centrada en la crianza de lombrices, las que posteriormente se utilizan con diversos fines.

huerta-escolar-34

huerta-escolar-35

Talleres
Biodiversidad: Qué animal es mascota y qué no es?

huerta-escolar-36

huerta-escolar-37

Respetemos los bosques nativos

huerta-escolar-38

huerta-escolar-2

Venta de productos de la Huerta Escolar en los Open Day

Se han hecho venta de productos que se han producido en la huerta escolar, además se han hecho producciones propias para recoger fondos y donarlos a la Fundación San Mauricio

huerta-escolar-3

huerta-escolar-5

huerta-escolar-8

huerta-escolar-6

huerta-escolar-7

huerta-escolar-39

Vivero. Producción de árboles utilizando bolsas recicladas de leche de larga vida.

La multiplicación vegetativa tiene como función extenderse con rapidez, es decir, producir muchos descendientes en poco tiempo para que ocupen nuevos lugares, aunque son iguales genéticamente. Consiste básicamente en producir células embrionarias que al separarse del adulto pueden dar lugar a individuos nuevos. Si no se separan del adulto pueden originar hojas, nuevas ramas, etc.

huerta-escolar39

Semilleros-Enraizamiento-Germinación: Un semillero es un sitio donde se siembran los vegetales o un lugar donde se guardan las semillas. Es un área de terreno preparado y acondicionado especialmente para colocar las semillas con la finalidad de producir su germinación bajo las mejores condiciones y cuidados, a objeto de que pueda crecer sin dificultad hasta que la plántula esté lista para el trasplante.

huerta-escolar2

huerta-escolar3

huerta-escolar5

huerta-escolar6

huerta-escolar9

huerta-escolar10

huerta-escolar7

huerta-escolar13

Finalización de trabajo de semestre con el grupo de interés de primaria

huerta-escolar11

La Huerta Escolar se ha venido fortaleciendo como como un espacio de aprendizaje, de nuevas experiencias donde los niños aprenden a través de actividades interesantes. Se ha constituido como un recurso educativo y didáctico con el que se ha podido trabajar en torno a la exploración con los sentidos, el planteamiento de preguntas y estrategias para incentivar la investigación, realizar observaciones de seres vivos, interrelacionar conceptos de diversas áreas. También se puede trabajar el lenguaje a través de la producción escrita y oral; la historia siguiendo la pista al origen de los cultivos y su uso en diferentes culturas; las matemáticas calculando superficies a abonar, cantidades de semillas, pesos recolectados, etc.

Y además de todo esto, se ha venido prolongando el trabajo en el aula elaborando calendarios, gráficas sobre el tiempo, investigando en internet o en la biblioteca, transformando los frutos obtenidos en conservas, etc.

Con estas y otras actividades se ha desarrollado la socialización y el trabajo en equipo, organizado, secuencializado y respetando los procesos naturales, se favorece la valoración del propio esfuerzo y su relación con el aprecio a los productos conseguidos, la importancia de la constancia y el orden, etc.

Trabajando con elementos tan primarios y vitales como la comida, el agua, la tierra y el sol, la huerta escolar ha proporcionado el soporte idóneo para que se materialice el espíritu indagador de los niños y niñas galesos de forma evidente y tangible.

A continuación se presentan algunas evidencias de las vivencias de los niños y niñas de primaria que han participado en los proyectos de la Huerta escolar.

huerta-escolar15

huerta-escolar17

huerta-escolar18

huerta-escolar19

About