Editorial

Nuestra comunidad de aprendizaje avanza hacia el logro de nuevos retos, perspectivas y miradas diversas sobre el conocimiento y las formas de pensamiento que posibilitan una construcción colectiva de soluciones y desarrollo de habilidades para el siglo XXI. Nuestro colegio en el transcurso del presente año, ha vivido la evolución de programas y actividades que promueven los componentes antes descritos, con esta referencia nos sentimos complacidos con la experiencia vivida durante la visita de consulta de la Organización del Bachillerato Internacional, en donde se evidenció la solidez de lo alcanzado durante el tiempo de implementación del Programa PEP, al punto de obtener el concepto favorable para esperar la visita de autorización. Otro motivo de orgullo, es la evolución y fortalecimiento de nuestro Modelo de Naciones Unidas, desde la mirada del medio ambiente, la salud, la política y muchos otros contextos de análisis en los cuales, de manera firme, jóvenes apasionados por el GMUN dejan ver cualidades que seguramente brillarán en sus carreras futuras. En la misma línea, son nuestros jóvenes de Diploma, quienes a través de su labor en Creatividad, Acción y Servicio, dan cuenta de su transformación como seres de servicio, de acompañamiento y de respaldo permanente en este y otros momentos relevantes para nuestra comunidad.

La matemática también resulta un referente para delinear lógicas y constructos de aprendizaje, con el diseño de números que reinventan su concepto, allí encontramos un punto de equilibrio para asumir la matemática como un espacio reflexivo, enmarcado en el lenguaje que resuelve problemas, que da sentido a estructuras sencillas y complejas y que nos abre nuevas puertas de creatividad y pensamiento. De igual forma, las competencias y las habilidades en otras lenguas y en nuestra lengua materna develan el concepto de ciudadano plurilingüe, interesados en relacionarse de manera rápida y espontánea con otras culturas, otras formas de pensamiento y en trascender en este mundo sin fronteras desde las competencias discursivas y escritas producto de estudiantes lectores del mundo y para el mundo.

Conocimiento y emociones conectan con las demandas actuales para seguir tejiendo esos sueños posibles, que permitan a nuestra comunidad “Galesa” alcanzar retos cada vez más altos, en cada escenario, ejemplo de esto es nuestro periódico Puntos Suspensivos, que permite evidenciar en nuestros niños y jóvenes perfiles del atributo de la comunidad Ib siendo buenos comunicadores, indagadores, creativos y audaces.

Clara Inés Martín
Tovar Rectora